PostgreSQL como base de datos

Como todos los que conocen el mundo de la programación deben saber que PostgreSQL es un gestor de base de datos relacional bastante potente y gratuita.

¿Se debe usar PostgreSQL para producción en empresas grandes?

Según mi punto de vista sí, porque tienes ventajas como las siguientes:

  1. Es de código abierto y gratuita lo que permite ahorrar dinero a una empresa y también se puede analizar el código y mejorarla si es que es posible.
  2. Permite una alta concurrencia, es decir varios usuarios pueden estar conectados a la base de datos y cada uno puede estar realizando distintas tareas o procesos, como inserción, actualización, borrado y lectura de los datos en la misma tabla y todos tendrán una visión consistente sin producir fallos.
  3. Provee una amplia variedad de tipos nativos, es decir variables como VARCHAR, INTEGER, TEXT, entre muchas otras variables que puedes usar para guardar tus datos y además nos permite crear nuestros propios tipos de datos si es que lo requerimos.
  4. Puedes utilizar varias funcionalidades como:
    • Vistas para tener una propia al momento de obtener datos sin tener que hacer joins, selects a distintas tablas una y otra vez; simplemente lo realizas una vez y después lo llamas con un simple SELECT de la vista.
    • Triggers son disparadores que puedes ejecutar cuando ocurre un evento en la base de datos, por ejemplo si deseas insertar datos en una tabla historial para tener un respaldo cada vez que un usuario haga una inserción o actualización de una tabla.
    • Integridad transaccional esto a lo que se refiere es que si en algún momento hay un error, ya sea insertando, actualizando, borrando o leyendo datos, la base de datos se mantiene consistente.
    • Herencia de tablas es la propiedad que permite a una tabla heredar el comportamiento (restricciones, opciones de almacenamiento, activadores) de la super-tabla (tabla principal).
    • Soporte para transacciones distribuidas es decir nos permite confirmar los datos en una sola transacción en dos o más servidores de bases de datos, permitiendo integrarse fácilmente.
    • Funciones que son bloques de código que se ejecutan en el lado del servidor, está retornan "filas", donde la salida puede tratarse como un conjunto de valores que pueden ser tratados igual a una fila retornada por una consulta (en otras bases de datos a veces lo llaman procedimientos almacenados).
  5. Seguridad este es el punto más importante a la hora de elegir cualquier gestor de base de datos:
    • Seguridad en la manipulación de los ficheros todos los ficheros almacenados en la base de datos están protegidos contra escritura por cualquier cuenta que no sea la del superusuario de Postgres. Y este es el único que pueda: Leer, escribir y ejecutar sin restricción.
    • Seguridad en el acceso de los usuarios el superusuario es el responsable de aceptar las comunicaciones con el cliente, autentificar y dar acceso, además se encarga de la administración de los querys y comandos enviados por el cliente y las conexiones de los clientes se pueden restringir por dirección IP y/o por nombre de usuario.
    • Privilegios las acciones que podemos realizar en cada momento vienen condicionadas por los permisos del usuario con el que nos conectemos a la base de datos, todos los objetos (tablas, vistas y secuencias) tienen un propietario, que es la persona que lo creo.
Finalmente queda de tu parte elegir el motor de base de datos que mejor se adapte a tu negocio/empresa y si deseas optar por uno de paga Oracle es una de las mejores por la gran gran cantidad de herramientas que hay para su administración y monitorización.

Si tu puedes aportar más sobre este tema o crees que falta algo o te parece que algún punto no está bien y sabes más acerca de PostgreSQL podemos conversar por los comentarios.

Comentarios

Entradas populares