IVW vs SPYG: La Comparativa Definitiva de los ETFs de Crecimiento en el S&P 500

Introducción

En el mundo de la inversión, los ETFs que siguen el S&P 500 Growth Index resultan especialmente atractivos para quienes buscan exposición a empresas de rápido crecimiento dentro del mercado estadounidense. Dos de los ETFs más destacados en esta categoría son IVW (iShares S&P 500 Growth ETF) y SPYG (SPDR Portfolio S&P 500 Growth ETF). A primera vista pueden parecer iguales, pero, como suele suceder en la inversión, algunos detalles marcan la diferencia.

Lee también: Acciones vs. ETFs: Guía Completa para Principiantes que Quieren Empezar a Invertir

Comparativa de los ETFs IVW y SPYG en el S&P 500 Growth

En este artículo, te presentaremos la comparativa definitiva entre IVW y SPYG, abarcando sus principales similitudes, diferencias y factores que debes considerar antes de decidirte por uno u otro.


Tabla de contenidos

  1. ¿Qué son los ETFs Growth del S&P 500?

  2. Descripción general de IVW e SPYG

  3. Emisor, tamaño y liquidez

  4. Composición de cartera y principales participaciones

  5. Costes: Expense Ratio

  6. Rentabilidad histórica y tracking error

  7. Conclusión: ¿Cuál elegir?


1. ¿Qué son los ETFs Growth del S&P 500?

El S&P 500 es uno de los índices más reconocidos y seguidos a nivel mundial, al representar a 500 de las empresas más grandes y líquidas de los Estados Unidos. Sin embargo, no todas las compañías dentro del índice tienen el mismo perfil de inversión. Por ello, surge la clasificación “Growth” (crecimiento) y “Value” (valor).

  • Growth: Se enfoca en empresas con un alto potencial de crecimiento en ventas, ingresos y beneficios futuros, generalmente con menores distribuciones de dividendos y una reinversión continua de sus ganancias.
  • Value: Agrupa a empresas que, según diversos indicadores fundamentales, se consideran infravaloradas o con un descuento con respecto a su valor intrínseco.

Los ETFs que replican el S&P 500 Growth buscan invertir en las compañías de mayor proyección dentro del universo S&P 500, usualmente de sectores como tecnología, consumo discrecional, salud y otros servicios innovadores.


2. Descripción general de IVW y SPYG

IVW (iShares S&P 500 Growth ETF)

  • Gestora: iShares (BlackRock).

  • Objetivo: Replicar el rendimiento del S&P 500 Growth Index.

  • Patrimonio (AUM): Suele rondar o superar los 30 mil millones de dólares (puede variar).

  • Historial: Uno de los ETFs más antiguos en la categoría Growth dentro del S&P 500, con buen reconocimiento de marca e historial de liquidez.

SPYG (SPDR Portfolio S&P 500 Growth ETF)

  • Gestora: State Street Global Advisors (SPDR).

  • Objetivo: Replicar el rendimiento del S&P 500 Growth Index.

  • Patrimonio (AUM): Aproximadamente entre 15 y 20 mil millones de dólares (puede variar).

  • Historial: A pesar de ser más joven que IVW, ha adquirido gran popularidad gracias a su enfoque de bajo coste y una oferta competitiva.

Ambos ETFs siguen el mismo índice de referencia, por lo que su composición es prácticamente la misma y sus resultados históricos tienden a ser muy similares.


3. Emisor, tamaño y liquidez

  • iShares (BlackRock): Es el proveedor de ETFs más grande del mundo. IVW, al estar respaldado por iShares, ofrece un gran historial de liquidez intradía, con spreads (diferencias entre precios de compra y venta) generalmente ajustados, aunque su ratio de gastos es algo más elevado que el de SPYG.

  • SPDR (State Street): Fue la gestora que lanzó el primer ETF en Estados Unidos (el SPY, que replica el S&P 500). SPYG, a pesar de tener menor patrimonio que IVW, también ofrece alta liquidez y spreads competitivos.

Para la mayoría de los inversores minoristas, ambos ETFs ofrecen más que suficiente liquidez, por lo que no suele ser un factor determinante a la hora de elegir.

ETFs de crecimiento en el S&P 500, destacando IVW y SPYG

4. Composición de cartera y principales participaciones

Al replicar el S&P 500 Growth Index, la cartera de ambos ETFs se orienta fuertemente a empresas tecnológicas y de consumo discrecional. Las posiciones dominantes suelen incluir:

  • Apple (AAPL)

  • Microsoft (MSFT)

  • Amazon (AMZN)

  • NVIDIA (NVDA)

  • Alphabet/Google (GOOGL, GOOG)

  • Tesla (TSLA)

  • Entre otras de alto crecimiento.

Como consecuencia, la exposición sectorial se concentra en tecnología, consumo discrecional, comunicaciones y, en menor medida, salud y finanzas. Esto hace que ambos ETFs tengan un comportamiento similar cuando hay movimientos fuertes en el sector tecnológico estadounidense.


5. Costes: Expense Ratio

Uno de los puntos más importantes al invertir a largo plazo en ETFs es el coste de gestión, pues este se descuenta anualmente y afecta la rentabilidad neta.

  • IVW: Suele tener un expense ratio alrededor de 0,18%.

  • SPYG: Ofrece uno de los ratios de gastos más competitivos, alrededor de 0,04%–0,05%.

La diferencia en comisiones es notable. A largo plazo, un coste anual menor implica retener un porcentaje más alto de la rentabilidad total, algo especialmente relevante para los inversores buy & hold.


6. Rentabilidad histórica y tracking error

Como ambos siguen el mismo índice, la rentabilidad bruta de IVW y SPYG casi no difiere. Sin embargo, SPYG suele obtener una rentabilidad final ligeramente superior debido a sus menores comisiones.

El tracking error (la diferencia entre la rentabilidad del ETF y la del índice) también es bastante reducido en ambos casos. Cualquier divergencia notable entre los dos ETFs se debe, en su mayor parte, a la diferencia en costes y al momento o estrategia de reequilibrio que emplee cada gestora.


7. Conclusión: ¿Cuál elegir?

Ambos ETFs son muy buenos para ganar exposición al segmento de empresas de alto crecimiento dentro del S&P 500. Si bien IVW destaca por su gran trayectoria y liquidez “premium”, SPYG ha ganado adeptos gracias a su coste de gestión ultracompetitivo.

En la mayoría de los casos, para inversores a largo plazo que priorizan la reducción de comisiones, SPYG resulta la alternativa más atractiva. Sin embargo, en posiciones de gran volumen (prop traders o instituciones que mueven grandes sumas), el mayor tamaño de IVW podría ofrecer ventajas en ciertas operaciones intradía, aun cuando esto puede ser irrelevante para la mayoría de minoristas.

Al final, tu elección dependerá de tus necesidades:

  • Si buscas liquidez “top” y te sientes más cómodo con iShares, podrías preferir IVW.

  • Si tu objetivo principal es minimizar comisiones y quieres la máxima eficiencia en costes, SPYG será difícil de superar.


Aviso Legal

La información en este artículo es meramente educativa y no constituye asesoramiento financiero. Siempre investiga y, si es necesario, consulta a un profesional antes de tomar cualquier decisión de inversión.


Esperamos que esta comparativa te ayude a tomar una decisión informada sobre cuál ETF se adapta mejor a tus objetivos y perfil de riesgo. ¡Éxitos en tu inversión en el mundo de los ETFs de Crecimiento!

Comentarios

Entradas populares